viernes, 30 de agosto de 2024

FERNÁNDEZ, TESTIGO DE UNA ÉPOCA

Nuestro colaborador Javi Ramírez nos brinda de nuevo una de sus entrevistas. En este caso muy especial por la vinculación con el personaje entrevistado y porque es la segunda vez que lo hacemos. Recordamos que en 2011 le hicimos una entrevista https://fueronazulinos.blogspot.com/2011/03/fernandez-viaje-de-ida-y-vuelta.html  y ahora volvemos a entrevistarlo cuando es uno de los últimos representantes de la época dorada del San Fernando. Desde Fueron Azulinos agradecemos enormemente a Javi y a Fernández y su familia que hayan colaborado con nosotros para aportar este documento a los aficionados azulinos. 



José Antonio Fernández Blanco nació hace 83 años en Bilbao, y seguramente, pocos auguraban que los caminos del que sería guardameta vasco y el CD San Fernando, se cruzarían en el futuro. El Servicio Militar tuvo mucho que ver para ello, al igual que sus años en el club isleño para su posterior paso por Primera División tanto en el Levante como en el Hércules.

En estas fechas veraniegas, nos reunimos con su mujer y él en su céntrico domicilio ubicado en Benjamín López, desde donde nos atienden amablemente junto a una serie de álbumes y estampas de José Antonio en su etapa de jugador.

“Empecé a jugar al fútbol en la escuela del General Concha (Bilbao), recuerdo un patio muy grande y allí jugábamos todos los niños a la pelota”. Es curioso que cuando hablamos de inicios en el fútbol, Fernández nos menciona que la afición al deporte rey no le vino por su padre; “A él no le gustaba nada el fútbol, a diferencia de a mi, que desde pequeño iba a San Mamés a ver al Athletic”.

Desde bien pronto tuvo claro que quería ser portero profesional, a pesar de su estatura: “Me gustaba jugar de portero y ahí me ponía. Con la talla que tengo es para pegarme tres patadas en las narices. La gente no se lo creía al principio… ni yo tampoco”. Su mujer nos comenta que destacaba por su potencia de salto y tenía un claro referente con el que coincidió en algún que otro partidillo: “Iribar, para mí es el número uno de los porteros de fútbol en España, no ha habido otro como él”.

Comenzando con su trayectoria futbolística, Fernández pertenecía a las categorías inferiores del Larramendi, un modesto equipo de Alonsótegui (Vizcaya), muy cerca de Bilbao. “A los 15 años empecé a jugar en sus juveniles, a la vez que disputaba campeonatos regionales con la selección juvenil de Vizcaya”. Y sin acabar aún dicha etapa, debuta con el primer equipo del Larramendi en Primera Regional, llamando la atención del Barakaldo, por entonces en Segunda División. Era 1955 y Fernández no desaprovecharía la oportunidad: “Quería vivir del fútbol y no podía dejar pasar el tren”. El guardameta permanecería allí hasta la temporada 58-59, cuando le llegó, como a todo joven de la época, la hora del Servicio Militar obligatorio. “No quise hacer voluntario la mili en Bilbao por ahorrarme los 6 meses extra y ese año “me toca la lotería”: La marina, dos años y a la otra punta de España: San Fernando”. Fernández, después de pasar varios días entrenando con el Racing Portuense, acabaría firmando por el CD San Fernando, muy tentador en aquella época para todos los deportistas que hacían la mili en La Isla, ya que, además de un proyecto deportivo asentado en Segunda División, el conjunto isleño le proporcionaba un Servicio Militar bastante “aseado”, permitiendo a los jugadores vivir en la Junta de Deportes y salir con bastante asiduidad: “del cuartel apenas me enteré, el período de Instrucción y poco más”.

Fernández (primero a la izquierda de pie) en el CD San Fernando (62-63). Fuente: www.palimpalem.com.2cdsanfernando

Y es al final de la 63-64, cuando a Fernández le llegaría la oportunidad de debutar en Primera División. El guardameta bilbaíno juega esa temporada aún en un CD San Fernando que coqueteaba con la zona peligrosa de Segunda División, y de repente, aparece un Levante que no quiso ni esperar al año siguiente, firmando a Fernández a pesar de los intentos del club isleño por retenerlo: “Probablemente sea el punto más alto de mi carrera. Me llama la Selección B (formada por jugadores jóvenes que destacaban y no tenían hueco en la absoluta) dirigida por Helenio Herrera, donde comparto portería con Miguel Reina, el padre de Pepe”. Con el club valenciano acabaría descendiendo a la categoría de plata en el 65. Y un año más tarde, en el 66, ficharía por el Hércules de Primera División. “Allí coincidí con Bilbao y Benegas, tres porteros vascos para un puesto. Y bajamos a Segunda, como me sucedió en Valencia con el Levante”.


Fernández (primero a la izquierda de pie) en el Levante UD (65-66). Fuente: Web Oficial del Levante UD.

Después de un segundo descenso consecutivo con el Hércules, Fernández ficharía en el 68 por el Jerez Industrial de Segunda, donde se despediría del fútbol profesional con un nuevo descenso de categoría, siendo eso sí, su temporada más prolífica en cuanto a minutos jugados (32 partidos, 2823´). “Se creó ya hasta un mito conmigo y los descensos (risas), en Jerez teníamos un gran equipo y si no hubieran aparecido problemas económicos hubiera permanecido más tiempo allí”. Badajoz, Portuense, Zamora y Béjar fueron los últimos destinos de Fernández, ya en categorías inferiores.

“Una vez retirado, quise seguir ligado al fútbol, y participaba en todas las reuniones de veteranos del Athletic y Barakaldo para disputar partidos benéficos en Bilbao”. De la misma forma, Fernández quiso emprender una aventura de entrenador que no salió bien: “Me saqué el título y entrené al Larramendi en Regional, pero, no había seriedad ni un proyecto de verdad y me acabé cansando”. Su mujer nos cuenta que estaba también agotada de ver a su marido siempre preocupado por el fútbol y Fernández comprendió que era el momento de dejarlo de forma definitiva. Eso sí, ese hecho no le impidió una última etapa de ojeador para la cantera del Athletic: “Junto a mi excompañero Jacinto Bastida viajábamos buscando a jóvenes talentos para la cantera”.

Ya, por último, en el plano personal, Fernández nos hablaba de algunos de sus compañeros con los que ha mantenido el contacto: “Recuerdo a Javier Clemente, al que una lesión le retiró pronto del fútbol profesional, Pepe Cantón, con el que coincidí en el CD San Fernando. Antes era muy común encontrarse a vascos repartidos por equipos potentes de toda España, siempre ha habido muy buena cantera de futbolistas en Bilbao”. Además, también nos cuenta Fernández el campo que más le impactó como jugador: “Después de San Mamés, me quedó sin duda con Chamartín, me enfrenté al Madrid tanto en Liga como en Copa, y era impresionante”.

Y así concluía la interesante charla con un gran futbolista como Fernández, asentado en La Isla desde hace ya muchos años, después de su paso por el histórico CD San Fernando que disputó 10 temporadas de forma consecutiva en la categoría de plata del fútbol español. Desde aquí, agradecer la amabilidad tanto a él como a su familia, a los que conozco desde pequeño, y siempre me había hecho especial ilusión entrevistar.

JAVI RAMÍREZ PARA FUERON AZULINOS 





No hay comentarios:

Publicar un comentario