miércoles, 3 de julio de 2024

1936-1939: El fútbol en La Isla en los años oscuros

 

El 18 de julio de 1936 se producía un golpe militar en España que desencadenó la guerra civil que duraría 3 años, hasta el 13 de abril de 1939. El ejército de África avanzó de sur a norte y las tropas nacionales se hicieron rápidamente con el control de la mayor parte de Andalucía Occidental prácticamente en unos días. A partir de ese momento en La Isla solo existiría la represión por parte de los rebeldes hacia sus contrarios, lo que hizo que muchos isleños –probablemente algunos de ellos ligados al fútbol murieran sin estar en zona de conflicto. El fútbol se paralizaba, y, aunque en la zona nacional se vivía una especie de aparente normalidad las competiciones no volverían a reanudarse hasta bien entrado 1939. En esta entrada vamos a ver qué pasó en La Isla futbolística de ese periodo entre 1936 y 1939.

La mañana del 18 de julio de 1936 La Isla se levantaba con la apacibilidad de un día de verano. Ese día iba a comenzar la feria que iba a durar hasta el día 26, pero finalmente y debido al arresto de la corporación municipal y el estado de guerra proclamado en la localidad esta fue desmontada. Se había decidido celebrarla pese a que el consistorio había decidido previamente no hacerlo, pero finalmente la presión popular logró que el 17 de julio se cancelara dicho acuerdo. A las tres de la tarde tropas de marinería e Infantería de Marina ya controlaban las calles y habían tomado los edificios principales. La Isla ya no sería igual y por suerte o por desgracia no se libraría la guerra en ella, lo que influiría en la actividad futbolística durante todo el periodo del conflicto.

Dos días antes del golpe militar, el 16 de julio, Diario de Cádiz informaba de la posibilidad de que el equipo de la Naval, que había tenido su mayor auge en la década de los 20, se reorganizara y volviera a la palestra del fútbol provincial. No volvemos a ver ninguna noticia futbolística en clave isleña hasta el día 3 de octubre en el que aparece en la portada del periódico gaditano el CD Arsenal en un partido jugado contra el Xerez a beneficio de Falange Española. En la portada aparecen los capitanes de ambos equipos posando en el saque de honor. Idéntica imagen se repite el 10 de noviembre, pero en esta ocasión el equipo arsenalista recibe al Athletic Club de Sevilla y el motivo es a beneficio de las Milicias Cívicas. El club verdiblanco ya venía siendo muy activo en los meses anteriores, por ejemplo, el 5 de julio había recibido también al Sparta de Sevilla. 

El 18 de enero de 1937 continúa la actividad del Arsenal que cae por 2 a 4 ante una selección de la marinería. La crónica del partido afirma que “el Arsenal ha sumado otro nuevo fracaso y tiene que poner más empeño”, dicha crónica de Diario de Cádiz recoge que la alineación verdiblanca no sumó los once jugadores reglamentarios. Los alineados fueron los siguientes: Ambroa en la portería, Benito Lebrero y Llamas en la defensa, Marín II, Bulpe y Juan en la zona de medios y una delantera formada únicamente por Paco, Marín y Grosso.

Avanza el año y el 15 de febrero sabemos por el periódico gaditano que se han jugado cinco partidos de la Copa Cádiz 1936-37 y que la clasificación del torneo es la siguiente hasta la fecha: Cádiz FC, C. Los Gallos, CD Balompié, CD Arsenal y Juventud.

El 8 de marzo se anuncia una nueva derrota (suponemos de ese torneo) del Arsenal, en esta ocasión contra el Cádiz que les gana por 0 a 1. Se indica que en el Arsenal jugaron entre otros, Bulpe, Llamas, Díaz y Marín. En la publicación del mismo día de Diario de Cádiz se anuncia un partido que se jugará ese día en el campo puertorrealeño de Carretones entre el Gimnástica CD y Nacional FC de San Fernando. Dicho partido corresponde al campeonato infantil.

El 11 de marzo vuelve el Arsenal a la portada de Diario de Cádiz al reflejarse el momento del saque de honor del partido comentado en la anterior noticia frente al Cádiz. No volveremos a tener ninguna noticia más del fútbol isleño durante el resto del año y tampoco durante 1938.

El CD Arsenal fue uno de los equipos más activos en ese periodo


Tenemos que llegar a 1939 para poder volver a tener señales de vida del fútbol local. Paulatinamente una vez que termine la guerra, la “normalidad” volverá a la vida de los españoles y al fútbol también que dejará de jugarse en un territorio en conflicto. El 8 de enero La Información de Cádiz publica que ese día jugarán la Gimnástica Cádiz y el equipo de la Sociedad Española de Construcción Naval. En esta segunda época de la Naval el equipo está formado a partir del equipo de los aprendices de la factoría que se formó antes de que estallara la guerra. En él jugarán futbolistas como Manolo Barrera, Cervantes, Santana, etc. Tanto de este periódico como del Diario de Cádiz no volvemos a tener noticias referentes al fútbol isleño hasta principios de julio cuando se crea un equipo llamado España FC del que hablamos en su día. A lo largo del año volveremos a tener noticias del Arsenal y de su equipo reserva el Esperanza CF y a finales de año conoceremos a un equipo llamado CD Once Diablos.

Probablemente haya más información, pero no la hemos obtenido aún. El deporte en La Isla en aquella época adolecía de los mismos problemas de la actualidad, poca presencia de la prensa local y poco interés de la prensa capitalina en los asuntos de fuera de sus fronteras. De cualquier manera, valgan estas líneas para que tengamos un poco de información acerca de esa época del fútbol isleño.

FUENTES CONSULTADAS: Diario de Cádiz; La Información de Cádiz; Feria del Carmen y de la Sal. Su historia (1820-2020) (Carlos Rodríguez Fernández, 2022); República, alzamiento y represión en San Fernando 1931-1941. Anotaciones a la historia. (Miguel Ángel López Moreno, 2019).